martes, 16 de abril de 2013

3º ESO LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA: ESCRACHE

Debéis leer el siguiente texto y resumirlo, con una extensión de una cara de folio como mínimo y dos como máximo.

Es­cra­che de ida y vuel­ta


El País, España 16/04/2013 32 Álex gri­jel­mo

Mi­les de pa­la­bras del cas­te­llano via­ja­ron ha­cia Amé­ri­ca en dis­tin­tas olea­das, pe­ro otras mu­chas lle­ga­ron a Es­pa­ña des­de allá. Los es­pa­ño­les de­ci­mos “ti­za”, y esa voz re­co­rrió su lar­go ca­mino ha­cia Eu­ro­pa des­de el náhuatl, len­gua pre­co­lom­bi­na me­xi­ca­na en la cual a la ti­za se le di­ce “ti­zatl”. Por su par­te, los me­xi­ca­nos a la ti­za le lla­man “gis”, vo­ca­blo que re­co­rrió el tra­yec­to in­ver­so par­tien­do del grie­go (gýp­sos, ye­so) y pa­san­do por el la­tín (gy­psum) y lue­go por el ca­ta­lán (pro­ba­ble­men­te tam­bién por el ara­go­nés) y el fran­cés, se­gún el dic­cio­na­rio eti­mo­ló­gi­co de Joan Co­ro­mi­nas. Ti­za en Es­pa­ña, gis en Mé­xi­co. No pa­re­ce ra­ro, por tan­to, que La pa­la­bra vie­ne a de­sig­nar un he­cho nue­vo, que no dis­po­nía de vo­ca­blo es­pe­cí­fi­co un tér­mino co­mo “es­cra­che” nos ha­ya lle­ga­do aho­ra de re­gre­so a Eu­ro­pa des­pués de dar unas cuan­tas vuel­tas por el mun­do.

La pa­la­bra “es­cra­che” lo tie­ne to­do pa­ra triun­far en­tre no­so­tros.

En pri­mer lu­gar, por­que su for­ma­ción no re­pe­le a la mor­fo­lo­gía y la fo­no­lo­gía del es­pa­ñol.

En se­gun­do tér­mino, por­que su con­no­ta­ción so­no­ra evo­ca al­go que su­ce­de con es­tré­pi­to (y tie­ne así un va­lor ono­ma­to­pé­yi­co).

En ter­ce­ra ins­tan­cia, por­que la pa­la­bra vie­ne a de­sig­nar un he­cho nue­vo, que no dis­po­nía de vo­ca­blo es­pe­cí­fi­co: las ma­ni­fes­ta­cio­nes rui­do­sas an­te las ca­sas de po­lí­ti­cos o per­so­na­jes de trans­cen­den­cia pú­bli­ca; el aco­so do­mi­ci­lia­rio en gru­po. Y fi­nal­men­te, por­que es­tá de mo­da y ha sa­li­do con fuer­za en to­das las di­rec­cio­nes. El Dic­cio­na­rio de la Real Aca­de­mia re­co­ge des­de 2001 el ver­bo “es­cra­char”, pe­ro no sus de­ri­va­dos ame­ri­ca­nos “es­cra­che” y “es­cra­cho”. Y lo de­fi­ne se­gún el uso co­lo­quial pro­pio del es­pa­ñol rio­pla­ten­se (Ar­gen­ti­na y Uru­guay), con dos acep­cio­nes: “1. Rom­per, des­truir, aplas­tar. 2. Fo­to­gra­fiar a una per­so­na”.

Así que, por aho­ra, la Aca­de­mia no da nin­gu­na pis­ta que re­la­cio­ne ese ver­bo con el uso re­cien­te de “es­cra­che” en los me­dios de co­mu­ni­ca­ción es­pa­ño­les. ¿De dón­de ha sa­li­do en­ton­ces es­ta pa­la­bra? Po­de­mos es­ta­ble­cer al­gu­nas con­clu­sio­nes a par­tir del cru­ce de da­tos al que nos dan pie el Dic­cio­na­rio de ame­ri­ca­nis­mos (ela­bo­ra­do en 2010 por las Aca­de­mias de la len­gua his­pa­noa­me­ri­ca­nas), el Dic­cio­na­rio de ar­gen­ti­nis­mos (edi­ta­do en 2008 por la Aca­de­mia Ar­gen­ti­na de Le­tras; es de­cir, la Aca­de­mia ar­gen­ti­na) y el Dic­cio­na­rio eti­mo­ló­gi­co del lun­far­do, del ar­gen­tino Ós­car Con­de (Tau­rus, 2011).

“Es­cra­char” tie­ne dos lí­neas de sig­ni­fi­ca­dos: una de ellas par­te del in­glés scrach (ras­gu­ño, ara­ña­zo) y la otra del lun­far­do es­cra­che (po­ner en evi­den­cia o de­la­tar pú­bli­ca­men­te a al­guien). Los sig­ni­fi­ca­dos por la ra­ma de ras­gu­ño se re­par­ten en­tre los La ex­pre­sión se ex­ten­dió en 2000 en Ar­gen­ti­na, en la épo­ca del co­rra­li­to dos sus­tan­ti­vos (es­cra­che y es­cra­cho): en el es­pa­ñol de Es­ta­dos Uni­dos, es­cra­che sig­ni­fi­ca “ara­ña­zo”. Y en Ar­gen­ti­na y Uru­guay, es­cra­cho tie­ne es­tas acep­cio­nes: “Ca­ra o ros­tro, es­pe­cial­men­te si es feo o des­agra­da­ble”, “fo­to­gra­fía de una per­so­na, ge­ne­ral­men­te de ma­la ca­li­dad” y “co­sa mal he­cha”. La vin­cu­la­ción en­tre esos sig­ni­fi­ca­dos y el ras­gu­ño ori­gi­nal la en­con­tra­mos a par­tir de los usos jer­ga­les del mun­do de­lic­ti­vo ar­gen­tino, don­de —con al­gu­na in­fluen­cia del ita­liano sca­ra­cio, bi­lle­te— se lla­ma­ba “es­cra­cho” a un bo­le­to de lo­te­ría en­ga­ño­so, que se­gu­ra­men­te pre­ci­sa­ba de al­gu­na ras­pa­du­ra pa­ra al­te­rar el nú­me­ro; o a un pa­sa­por­te fal­si­fi­ca­do de igual for­ma (lo que ex­pli­ca tam­bién la re­la­ción con la fo­to­gra­fía y la ma­la ca­ra que so­le­mos lu­cir en ese ti­po de do­cu­men­tos). Pe­ro la lí­nea de “es­cra­che” que nos con­cier­ne en la ac­tua­li­dad tie­ne que ver con otro ori­gen, cu­yas de­fi­ni­cio­nes en el Dic­cio­na­rio de ame­ri­ca­nis­mos ha­blan de la “si­tua­ción desai­ra­da en que se de­ja a al­guien” y —en la en­tra­da “es­cra­char”— de “de­jar en evi­den­cia” a una per­so­na, así co­mo “gol­pear du­ra­men­te a al­guien, es­pe­cial­men­te en la ca­ra” y “rom­per­se o es­tro­pear­se al­go”. Ju­lio Cor­tá­zar em­pleó ese ver­bo en Ra­yue­la (1963) con es­te úl­ti­mo sen­ti­do, y con evi­den­te evo­ca­ción so­no­ra: un pa­que­te “se es­cra­cha en la ca­lle”; y un ima­gi­na­rio pi­lo­to de avión “ya te lo es­tá es­cra­chan­do en la con­fi­te­ría del Águi­la a la ho­ra del té”. Pa­ra un es­pa­ñol no re­sul­ta­rá di­fí­cil re­la­cio­nar esas for­mas ver­ba­les con el “es­ca­char” del cas­te­llano (y del ga­lle­go) que sig­ni­fi­ca “cas­car, aplas­tar, des­pa­chu­rrar; ha­cer ca­chos, rom­per”; que se ba­sa a su vez en el ver­bo “ca­char”, asi­mis­mo re­gis­tra­do por la Aca­de­mia: “Ha­cer ca­chos o pe­da­zos al­go”.

Los dos re­fe­ri­dos dic­cio­na­rios del es­pa­ñol del otro la­do ofre­cen fi­nal­men­te el sen­ti­do que bus­ca­mos, con de­fi­ni­cio­nes ca­si idén­ti­cas (re­pro­du­ci­mos la del dic­cio­na­rio de la Aca­de­mia de Le­tras ar­gen­ti­na): “Es­cra­che: De­nun­cia po­pu­lar en con­tra de per­so­nas acu­sa­das de vio­la­cio­nes a los de­re­chos hu­ma­nos o de co­rrup­ción, que se rea­li­za me­dian­te ac­tos ta­les co­mo sen­ta­das, cán­ti­cos o pin­ta­das, fren­te a su do­mi­ci­lio par­ti­cu­lar o en lu­ga­res pú­bli­cos”. Y do­cu­men­ta ese uso en un tex­to de la re­vis­ta cul­tu­ral La Ma­ga pu­bli­ca­do en agos­to de 1998.

Tal so­no­ri­dad de la pa­la­bra en­cuen­tra su co­rres­pon­den­cia con lo rui­do­so de las pro­tes­tas: tam­bo­res, mú­si­ca, gri­tos. Los es­cra­ches son “lú­di­cos” y “car­na­va­les­cos”, co­mo re­co­ge la obra Pen­sar y ha­bi­tar la ciu­dad, de los me­xi­ca­nos Pa­tri­cia Ra­mí­rez Ku­ri y Mi­guel Á. Agui­lar Díaz (Anth­ro­pos, 2006). Y lo co­rro­bo­ra Pau­la Mó­na­co Fe­li­pe en un ca­pí­tu­lo del li­bro Jus­ti­cia Pe­nal In­ter­na­cio­nal, coor­di­na­do por San­tia­go Cor­cue­ra y Jo­sé An­to­nio Gue­va­ra (Uni­ver­si­dad Ibe­roa­me­ri­ca­na, Mé­xi­co, 2001): “Ca­da vez que va­mos a de­nun­ciar a un ge­no­ci­da es una fies­ta en la que gri­ta­mos a los cua­tro vien­tos quién es esa per­so­na”. Es de­cir, pa­ra de­jar­la en evi­den­cia.

A es­te la­do del Atlán­ti­co, el ban­co de da­tos de la Real Aca­de­mia (que con­tie­ne más de 410 mi­llo­nes de re­gis­tros) re­co­ge cua­tro ejem­plos del sus­tan­ti­vo “es­cra­che”, to­dos ellos to­ma­dos del dia­rio ar­gen­tino Cla­rín en 2001 y con el sig­ni­fi­ca­do de pro­tes­ta ca­lle­je­ra (en dos de esas oca­sio­nes, an­te el do­mi­ci­lio de un mi­nis­tro). Es­to no quie­re de­cir, por su­pues­to, que úni­ca­men­te se ha­ya usa­do cua­tro ve­ces el sus­tan­ti­vo, pues el ban­co de da­tos aca­dé­mi­co cons­ti­tu­ye so­lo una mues­tra del uso del es­pa­ñol (aun­que cier­ta­men­te una mues­tra des­co­mu­nal).

En otro ar­chi­vo de tex­tos, el de la agen­cia Efe (Efe­da­ta), apa­re­ce do­cu­men­ta­da es­ta pa­la­bra por vez pri­me­ra en ju­lio de 1998, pues­ta en bo­ca de una con­fe­ren­cian­te ar­gen­ti­na en Gi­jón. En EL PAÍS se es­tre­nó en sep­tiem­bre de ese mis­mo año, en una cró­ni­ca des­de Bue­nos Ai­res. El es­cra­che se ex­ten­de­rá en Ar­gen­ti­na so­bre to­do a par­tir del año 2000, cuan­do los ciu­da­da­nos to­man la ca­lle pa­ra ge­ne­ra­li­zar su pro­tes­ta con­tra los po­lí­ti­cos, se­gún re­co­ge Ós­car Lam­ber­to, ex­se­cre­ta­rio de Ha­cien­da, en su li­bro Los cien peo­res días: el fin de la con­ver­ti­bi­li­dad (edi­to­rial Bi­blos. Bue­nos Ai­res, 2003). En aque­llas épo­cas, Ar­gen­ti­na vi­vió el co­rra­li­to, con los de­pó­si­tos de los aho­rra­do­res in­mo­vi­li­za­dos en los ban­cos.

Pe­ro es­tá­ba­mos ha­blan­do de una pa­la­bra via­je­ra, por­que nues­tro rui­do­so “es­cra­che” ha lle­ga­do aho­ra des­de Ar­gen­ti­na a Es­pa­ña; y an­tes lo hi­zo des­de Eu­ro­pa a Amé­ri­ca. Con­cre­ta­men­te des­de Ita­lia. De ahí pa­só al lun­far­do, la jer­ga de las cla­ses ba­jas bo­nae­ren­ses; y del lun­far­do, al es­pa­ñol ge­ne­ral de Ar­gen­ti­na.

El re­fe­ri­do Dic­cio­na­rio eti­mo­ló­gi­co del lun­far­do, del ar­gen­tino Ós­car Con­de, apun­ta co­mo ori­gen de es­te se­gun­do “es­cra­char” (el equi­va­len­te de “de­la­tar”) un po­si­ble cru­ce en­tre el ge­no­vés scrac­câ (ex­pec­to­rar, es­cu­pir; pa­re­ci­do al fran­cés cra­cher, con el mis­mo sig­ni­fi­ca­do), y el ita­liano schiac­cia­re (rom­per, des­tro­zar). Las pro­tes­tas, pues, arro­jan sus gri­tos a la ca­ra de los in­ter­pe­la­dos, pa­ra de­la­tar­los, y lo ha­cen irrum­pien­do en su es­pa­cio más per­so­nal. Y con el rui­do de la pro­pia ex­pre­sión “es­cra­che” en­vol­vien­do el pa­que­te. Ve­mos, pues, que las pa­la­bras se en­tre­la­zan, se en­ri­que­cen, cam­bian de país. Ana­li­zar sus cro­mo­so­mas tie­ne al­go que ver con co­no­cer la his­to­ria de las per­so­nas y el lu­gar de sus con­flic­tos. Siem­pre hay una pa­la­bra sa­can­do su bi­lle­te en una es­ta­ción.



LITERATURA UNIVERSAL: AMÉLIE NOTHOMB

Como os comenté en clase, os ofrezco un artículo interesante sobre el film El sabor del sake, del director japonés Ozu, que supone la otra cara de la moneda de lo que Estupor y temblores pretende transmitir: en este caso se trata de la occidentalización del Japón tras la II Guerra Mundial.

Sobre El sabor del sake


miércoles, 10 de abril de 2013

LENGUA Y LITERATURA CASTELLANA 2º BACH: JOSÉ LUIS SAMPEDRO

Como seguramente ya sabréis, nos ha dejado, sin algarabías ni fanfarrias a lo Sara Montiel, nuestro J.L. Sampedro. Aunque el deceso tuvo lugar el domingo, por una vez la prensa no ha querido (o no ha podido) profanar sus últimas voluntades, y no tuvimos noticia de su defunción hasta ayer mismo. Pero la prensa se ha volcado en su recuerdo, y os ofrezco estos aportes de El País, que además de honrar su memoria quizás os ayuden a la hora de estudiarlo (os recuerdo de que, además de un disidente digno de elogio, era una de vuestras cruces, pues es tema de PAU).

Aquel amigo que silbaba

Polvo enamorado

Convición y exigencia ética

El megáfono intelectual del 15-M

La palabra necesaria